Últimas noticias
'Veus per l'Horta': El Tribunal de las Aguas
Javier Pastor Madalena, abogado y secretario de las Acequias de Mislata y Rascaña, suscribe el siguiente artículo, que se publicó en el libro 'Veus per l'Horta' (Publicacions Universitat de València, 2014), en una versión corregida de este original.
"Todos los jueves del año a las doce del medio día en el momento en el que comienzan a sonar las campanas del Micalet sale la procesión de Síndicos, ataviados con su blusa de labrador, desde la casa Vestuario a la porta de la Seu. Abierta la sesión por el presidente del Tribunal, el Alguacil, que ya ha dejado el 'gancho' junto a la puerta del 'corralet', comienza la llamada de los denunciados para que comparezcan ante el Tribunal, y lo hace por orden de las tomas, desde la primera acequia que toma sus aguas del río hasta la última. Si hay denunciados éstos son acompañados por el guarda de la acequia correspondiente ante los Síndicos, quienes interrogan al denunciante y al denunciado y, en su caso tras oír al guarda y testigos, dictan sentencia, habiéndose cumplido con el principio de la contradicción, con condena a penas, costas, daños y perjuicios conforme a las ordenanzas de la acequia o de absolución.
Pero, ¿y si no hay denunciados? ¿Por qué salen a preguntar? En primer lugar podríamos decir que la justicia del Tribunal de las Aguas es rápida y oral, no necesita papeles, ni necesita el agricultor dirigirse a ninguna oficina a registrar su queja. Al agricultor perjudicado le basta con denunciar ante el guarda a quien le ha causado daño y el guarda procede sin más a denunciarlo para el jueves siguiente ante el Tribunal de las Aguas. Es decir forma parte de la idiosincrasia del Tribunal de las Aguas su inmediatez que sólo se puede conseguir por su disposición a servir a la justicia de forma periódica, y que ésta periodicidad sea breve en el tiempo.
Investigadores de la Universidad de Niza visitan el TAVV
El profesor Toufik Ftaïta, de la Universidad de Niza (Francia), ha visitado el Tribunal de las Aguas y ha asistido a una sesión plenaria. Más tarde, ha tenido ocasión de intercambiar impresiones con los síndicos del Tribunal, quienes le han emplazado a visitar las acequias de la Vega de Valencia, y se han interesado por el regadío en el Magreb. Les ha acompañado Luis Pablo Martínez, técnico de la Conselleria de Cultura y experto en el Tribunal de las Aguas.
Toufik Ftaïta es un investigador experto en la cultura árabe del agua, con trabajo de campo y publicaciones sobre el Magreb.
Agradecemos el interés mostrado por conocer la cultura valenciana del agua y, cómo no, el Tribunal de las Aguas.
El Presidente del Tribunal, nombrado Socio de Honor de la orden de Caballeros de la Capa Española
Nos ha visitado la Junta Directiva de la Orden de Caballeros de la Capa Española. Y su Presidente, Carlos Verdú, ha entregado al Presidente del Tribunal de las Aguas, Enrique Aguilar, una medalla y un diploma que lo acreditan como Socio de Honor de esa institución.
Muchas gracias por pensar en el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia para este reconocimiento.