Últimas noticias
7-2-2022 Concurso teatral en colegios
GRABACIÓN EN EL “E.P. LUIS AMIGÓ”
120 alumnos participaron en esta grabación, que promete ser un duro rival en el concurso
Valencia, 7 de febrero de 2022
El pasado 2 de febrero visitamos las Escuelas Profesionales Luis Amigó (EPLA), en Godella, donde los alumnos de 2ª de ESO esperaban para mostrar el trabajo que han estado desarrollando en las últimas semanas para su participación en el concurso convocado por el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia.
Las 4 clases de este curso decidieron cooperar para presentar una ambiciosa propuesta en la que decenas de personas actuaban de público, y un multitudinario Tribunal, con síndicos y también con guardas de las acequias, denunciados y denunciantes, plasmaban una recreación de un juicio en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia.
Escenarios y vestuario, parte del concurso
Aunque las actuaciones y el guion son criterios protagonistas en la valoración para escoger ganador, también otros elementos serán tenidos en cuenta, como el vestuario o los escenarios preparados por los participantes. En este sentido, el EP Luis Amigó confeccionó dos escenarios realizados en clase de Artes Plásticas: uno de ellos, que se podrá ver en las escenas grabadas del primer acto, era una alquería en la huerta valenciana; la segunda, como no podía ser de otra manera, la puerta gótica de la Catedral de Valencia, conocida como Puerta de los Apóstoles, donde cada jueves los síndicos del Tribunal de las Aguas se reúnen para ofrecer justicia a quién así la requiera, como llevan haciendo un milenio, incluso antes de existir la misma Catedral.
La primera escena tuvo como protagonistas a Josevi y Claudia, dos labradores que discutían por los turnos de riego debido a la confusión de uno de ellos. Con la ayuda de una tercera persona, Lucía, una regante que justo pasaba por allí, consiguen resolver el malentendido y no llegan a llevar el conflicto ante el Tribunal de las Aguas. Distinto será el siguiente caso, en el que los involucrados no consiguen resolver sus diferencias y, a través del guarda de la acequia en cuestión, acuden el jueves ante el Tribunal de las Aguas para exponer su caso.
La profesora al cargo de la actividad, Mariola Giner, consiguió implicar a todos los alumnos participantes y conseguir alcanzar el verdadero objetivo de este concurso: que los estudiantes entiendan el funcionamiento del Tribunal de las Aguas y aprendan la riqueza cultural e histórica del mismo.
24-1-2022 VISITAS DIDÁCTICAS A LOS COLEGIOS PARTICIPANTES DEL CONCURSO TEATRAL
El Tribunal de las Aguas lleva a las aulas valencianas la historia de su institución
Valencia, 24 de enero de 2022
Con motivo del concurso organizado por el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, los colegios participantes han recibido una sesión didáctico-formativa con el objetivo de poder preparar bien la actividad.
El pasado jueves recibieron la visita del equipo didáctico el IES Benicalap, en Valencia, y el Colegio Félix Rodríguez de la Fuente, en Manises, y el viernes recibieron dicha formación los alumnos del centro IES Sedaví.
Los más pequeños se acercan al Tribunal de las Aguas
Los alumnos de 2º de ESO del IES Benicalap recibieron la visita de uno de los historiadores que forman parte del equipo didáctico. Los jóvenes de 12 y 13 años están ya preparando su pequeña “obra” en la que representarán uno de los juicios orales y públicos que caracterizan a este milenario tribunal. Por su parte, los pequeños estudiantes de 4º de Primaria del Colegio Félix Rodríguez de la Fuente, de Manises, también conocieron de primera mano las características y funcionamiento del Tribunal de las Aguas, y con tan solo 9 años aportarán también su propia visión del Tribunal al concurso en el que la originalidad y cooperación será clave para declararse ganadores en esta 1ª edición del concurso.
Y terminando la semana, el viernes tuvieron la visita didáctica los alumnos de 12 años del IES Sedaví, siendo los alumnos de 1º de ESO los elegidos por el centro para participar en la edición 2021-2022 del concurso.
20-1-2022 Comunicado
El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, ha recibido del Director de Filatelia Correos de España, Sr. D. Jordi Escruela Soldevilla, carta de disculpas por la incorreción que la publicación de la página 73 del libro “Sellos de España y Andorra, Valores en el tiempo” en su edición de 2021.
Las acciones que Correos ha emprendido para subsanar el error en relación al texto aparecido en la página 73 de la publicación Sellos de España y Andorra. Valores en el tiempo,2021, son:
1. Sustitución, mediante Fe de erratas elaborada por Editorial Planeta, responsable de la edición del libro, del texto correspondiente al Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia que aparece en la página 73 de la citada publicación por el siguiente:
“El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, más conocido como Tribunal de las Aguas, se encarga de dirimir los conflictos derivados del uso del agua en la Vega de Valencia; lo integran ocho Acequias: Quart, Benager i Faitanar, Tormos, Mislata-Chirivella, Metalla, Favara, Rascanya y Robella. En septiembre de 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, por ser el testimonio de una “tradición cultural viva: la de la justicia y el gobierno democrático y autogestionario de las aguas por parte de los agricultores en el ámbito de las huertas que rodeaban las grandes ciudades de la cuenca mediterránea de la Península Ibérica”.
El Tribunal está formado por los representantes de cada una de las Comunidades de Regantes que lo integran, de entre ellos se elige presidente cada dos años. Estos jueces, llamados Síndicos, se reúnen todos los jueves a las doce del mediodía en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia. El Alguacil, con el permiso del presidente, llama a los denunciados con la frase: (“Denunciats de la Séquia de…”). El juicio se desarrolla de forma rápida, oral e íntegramente en valenciano. El denunciante expone el caso, el denunciado se defiende y el Tribunal sentencia. Si la sentencia es condenatoria la Comunidad de regantes de la Acequia del denunciado se encarga de hacer cumplir la sentencia.
El sello recoge una imagen del Tribunal reunido en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia e incluye una leyenda que recuerda que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2009.”
2. La citada Fe de erratas será publicada en la revista Sellos y Mucho Más que publica el Servicio Filatélico de Correos y que es distribuida a todos sus clientes y abonados.
3. Asimismo, se incluirá la Fe de erratas en todos los libros que se vendan desde el Servicio Filatélico de Correos.