Últimas noticias
EL CEIP AUSIÀS MARCH DE MISLATA CONFIRMA SU PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO DE COLEGIOS DEL TAVV
Alumnos de 6º de Primaria de este centro representarán una escena del Tribunal de las Aguas en la nueva edición de este certamen.
El miércoles 21 de diciembre, compañeros del CEIP Ausiàs March de Mislata recibieron con mucha curiosidad una charla didáctica impartida por nuestro monitor cultural, con el fin de adquirir una base sólida que les permita iniciar su participación en el concurso que convoca el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia. Gracias a esta información, los dos grupos de 6º de Educación Primaria entendieron las claves de nuestro conocido sistema de regadío, que volverá a ser el protagonista de la Segunda Edición de este certamen. Durante este mes de febrero, se retará a alumnos de diez colegios valencianos a ponerse en la piel de agricultores de nuestra huerta y así aprender sobre las raíces de nuestra cultura de forma multidisciplinar y divertida.
Tras esta primera introducción formativa, los participantes de 11 años de edad deberán representar una función teatral inspirada en la actividad del Tribunal de las Aguas. Se valorará la implicación de los alumnos, la creatividad y la originalidad, en un desafío que incluye la elaboración del guion y los decorados, así como la filmación de la obra a modo de cortometraje por parte de profesionales puestos a disposición por el Tribunal, para que sea valorada por una delegación del mismo.
MISLATA, MUNICIPIO Y ACEQUIA CON EL MISMO NOMBRE
El CEIP Ausiàs March de Mislata es un centro educativo público situado al norte de la localidad, cercano a los pocos terrenos cultivados que quedan en el municipio. El colegio lleva el nombre de uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro valenciano (siglo XV) y de la literatura en valenciano en general, el famoso poeta y caballero nacido en el Reino de Valencia en la época medieval, Ausiàs March.
Por su parte, la Acequia de Mislata es una de las ocho acequias de la Vega de Valencia que están bajo la jurisdicción del Tribunal de las Aguas. Riega las huertas y campos de la margen derecha del río Turia dominados por esta acequia hasta la acequia de Favara, sobre la cual vierten las escorrentías que circulan por los diversos brazales y no son utilizadas para el riego.
El trazado primitivo de la acequia de Mislata se vio muy afectado por las obras del Plan Sur del Turia, que se trazó en gran parte por las tierras regadas por esta acequia. La expansión urbanística de la ciudad de Valencia ocupó también gran parte de la superficie regable de huerta dominada por la acequia de Mislata, especialmente el Barri de la Llum, la Misericordia, el polígono de Vara de Quart, Soriano y Sant Isidre.
EL CEIP BLASCO IBÁÑEZ DE BENETÚSSER SE UNE AL CONCURSO DE COLEGIOS DEL TRIBUNAL DE LAS AGUAS
Alumnos de 6º de Primaria de este centro realizarán una obra teatral inspirada en el Tribunal, siendo
el único representante de este municipio en la Segunda Edición del certamen.
Ya conocemos al noveno de los diez colegios participantes en la Segunda Edición del concurso que organiza el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia. En esta ocasión le corresponde al CEIP Blasco Ibáñez, en el municipio de Benetússer, y los elegidos son los dos grupos de 6º de Primaria de este centro. El proyecto que tienen ante ellos es de una envergadura considerable, ya que deberán enfrentarse a la escritura del guion de una representación propia sobre el Tribunal de las Aguas, para la que también confeccionarán los decorados y el atrezo. Además, pondrán en práctica su trabajo ante la cámara, ya que un equipo de profesionales puesto a disposición por el Tribunal se trasladará al colegio para filmar un breve cortometraje de la función. Sin embargo, se ha transmitido a los concursantes que lo importante es participar, sin perder de vista el objetivo principal: aprender de forma amena sobre esta institución histórica.
El martes 20 de diciembre por la mañana, nos desplazamos a este centro para impartir una sesión formativa, en la que informamos a los alumnos de la relevancia del Tribunal de las Aguas. Los escolares de 11 años escucharon atentamente la charla de nuestro divulgador cultural y manifestaron su sorpresa cuando les explicamos que el Tribunal posee una antigüedad que supera los mil años. De esta manera, serán capaces de proporcionar contenido a una obra que será filmada este mes de febrero, para lo que también practicarán sus dotes comunicativas. Los compañeros deberán coordinarse y trabajar conjuntamente, para demostrar ante la cámara que han hecho los deberes con la plasmación de los conceptos adquiridos.
BENETÚSSER, HORTA SUD REGADA POR LA ACEQUIA DE FAVARA
El CEIP Blasco Ibáñez se encuentra a las afueras de Benetússer, concretamente en la parte norte, junto al cementerio municipal. Se empezaron las obras durante el curso 1982-1983 en un solar que pertenecía a la localidad de Alfafar, con la que se intercambiaron unos terrenos, siendo acabado e inaugurado en el año 1985. El ayuntamiento aprobó la propuesta de los profesores para que la calle donde se ubica el colegio lleve el nombre en memoria de una maestra del centro: Rogelia Antón.
Este equipamiento educativo se ubica muy próximo a la huerta, en unos terrenos regados históricamente por la acequia de Favara. De hecho, el monumento más antiguo del municipio y uno de los más emblemáticos es la puerta del castillo, también llamada puerta de Favara, construida entre los siglos XIV y XV. Esta puerta daba entrada a los jardines del Palacio de Benetússer y se encuentra a escasos 300 metros del colegio.
Esta acequia histórica también da nombre a otro bien patrimonial de Benetússer, el Molino de Favara, uno de los pocos que están situados en la acequia madre de Favara, puesto que la mayoría de los existentes se encuentran sobre los brazos secundarios. Este molino de origen medieval, harinero en sus comienzos y convertido en arrocero en el siglo XIX, ha sufrido grandes remodelaciones durante el siglo XX, construyéndose un auditorio municipal en la antigua zona destinada al almacén, mientras que en el interior rehabilitado del molino se ha ubicado el museo arqueológico municipal.
9-2-2023 Visita de la Mare de Déu dels Desamparats,
Por primera vez en la historia la Virgen de los valencianos asistió a presenciar una sesión judicial del Tribunal de las Aguas. En la sesión se imponen la Blusa de honor y entrega de medalla de plata conmemorativa del Milenario a la Mare de Déu dels Desamparats, al Excmo. y Rvdmo. D. Enrique Benavent Vidal, Arzobispo de Valencia y al Emmo. Y Rvdmo. Sr. Antonio Cañizares Llovera, Cardenal. El acto contó como maestro de ceremonias a D. Daniel Sala Giner. Y con las colaboraciones de las tunas y cuarentunas, una actuación de cant d’Estil y danzas a cargo de la Escola d’Estudis del Cant Valencià. Se ofreció a la Virgen una ofrenda floral y de frutos de la huerta y el Sr. Síndico de Tormos, D. Blas Almenar , dedicó un poema a la Mare de Déu. Para finalizar se interpretó el el himno “Valencians vingau” de autores: Javier Valero y Miguel Valero. Interpretado por Aisha Bordas y el Himno de la Virgen de los Desamparados.