Últimas noticias
Constitución del Tribunal Comuner d'Aldaia
El pasado 4 de agosto se constituyó el Tribunal del Comuner, perteneciente a la Comunidad de Regantes del Rollet de Gràcia d'Aldaia. Un acto al que asistió el Presidente del Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, Enrique Aguilar, invitado por el Presidente del Tribunal del Comuner d'Aldai, José Bonet Navarro, Catedrático de Derecho Procesal y Coordinador del Área de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia.
Se trata de la recuperación de una figura que llevaba siglos sin funcionamiento, y a la que ahora podrán dirigirse los regantes del Rollet para solucionar sus problemas.
La re-constitución y recuperación del Tribunal del Comuner d'Aldaia es, sin duda, un efecto positivo de la inscripción del Tribunal de las Aguas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Immaterial de la Humanidad, que está contribuyendo a sensibilizar a la opinión pública sobre el valor de nuestra cultura tradicional del agua.
El Tribunal de las Aguas, como representante a ojos de la UNESCO de todas les comunidades de regantes de la Comunidad Valenciana, está en su obligación de felicitar a una comunidad de regantes hermana, que, además, es de l'Horta y comparte azud y acequia madre con Quart y Bennàger. Asimismo, anima a la recuperación de las mejores tradiciones de nuestros regantes históricos, lo que, por otro lado, les ayudará a tener mayor visibilidad de cara a toda la sociedad.
El General Cabeza visita el Tribunal de las Aguas
El General Javier Cabeza, Jefe del Estado Mayor del Cuartel General Español de Despliegue Rápido de la OTAN ubicado en Bétera, ha asistido a visitar la sesión del Tribunal de las Aguas.
Posteriormente, en la Casa Vestuario, se ha reunido con los Síndicos y ha firmado en el Libro de Visitas. Muy emocionado, ha comentado que los militares son "amantes de las tradiciones, y una de ellas es el Tribunal de las Aguas de Valencia". Por ello, confiesa que hoy ha visto materializado su sueño, que era "asistir a una de las sesiones del Tribunal que estudié de pequeño".
El general Cabeza ha quedado impresionado con la visita y ha pedido el permiso de los Síndicos para invitar a representantes de los nueves países que tienen presencia en la base de la OTAN a una sesión del Tribunal.
Los Síndicos, por su parte, han agradecido su interés y le han entregado una lámina conmemorativa y el Libro del Tribunal.
'Veus per l'Horta': El Tribunal de las Aguas
Javier Pastor Madalena, abogado y secretario de las Acequias de Mislata y Rascaña, suscribe el siguiente artículo, que se publicó en el libro 'Veus per l'Horta' (Publicacions Universitat de València, 2014), en una versión corregida de este original.
"Todos los jueves del año a las doce del medio día en el momento en el que comienzan a sonar las campanas del Micalet sale la procesión de Síndicos, ataviados con su blusa de labrador, desde la casa Vestuario a la porta de la Seu. Abierta la sesión por el presidente del Tribunal, el Alguacil, que ya ha dejado el 'gancho' junto a la puerta del 'corralet', comienza la llamada de los denunciados para que comparezcan ante el Tribunal, y lo hace por orden de las tomas, desde la primera acequia que toma sus aguas del río hasta la última. Si hay denunciados éstos son acompañados por el guarda de la acequia correspondiente ante los Síndicos, quienes interrogan al denunciante y al denunciado y, en su caso tras oír al guarda y testigos, dictan sentencia, habiéndose cumplido con el principio de la contradicción, con condena a penas, costas, daños y perjuicios conforme a las ordenanzas de la acequia o de absolución.
Pero, ¿y si no hay denunciados? ¿Por qué salen a preguntar? En primer lugar podríamos decir que la justicia del Tribunal de las Aguas es rápida y oral, no necesita papeles, ni necesita el agricultor dirigirse a ninguna oficina a registrar su queja. Al agricultor perjudicado le basta con denunciar ante el guarda a quien le ha causado daño y el guarda procede sin más a denunciarlo para el jueves siguiente ante el Tribunal de las Aguas. Es decir forma parte de la idiosincrasia del Tribunal de las Aguas su inmediatez que sólo se puede conseguir por su disposición a servir a la justicia de forma periódica, y que ésta periodicidad sea breve en el tiempo.
Más artículos...
- Investigadores de la Universidad de Niza visitan el TAVV
- El Presidente del Tribunal, nombrado Socio de Honor de la orden de Caballeros de la Capa Española
- El Tribunal de las Aguas en la Jornada Técnica sobre Regadío de Fecoreva
- Una exposición itinerante sobre el Tribunal de las Aguas recorrerá los municipios de la provincia de Valencia